viernes, 31 de agosto de 2007

Estudios de Gramática española

Índice de Estudios de Gramática del Español de María Moliner

1º Parte
• Generalidades de la ortografía española.
• El acento ortográfico.
• La letra mayúscula.
• El signo de puntuación.
• La división silábica.

2º Parte
• El género.
• El número.
• La composición léxica.
• La derivación léxica.
• Generalidades sobre el afijo.
• El sufijo.
• El sufijo aumentativo.
• El sufijo diminutivo.
• Catálogo de afijos (1º parte).
• Catálogo de afijos [cultos] (2º parte).

3º Parte
• El artículo.
• El sustantivo.
• El adjetivo.
• El adverbio.
• La preposición.
• Generalidades sobre la conjunción.
• La conjunción copulativa.
• La conjunción adversativa.
• La conjunción concesiva.
• La conjunción - Y -.
• La conjunción - QUE -.
• El número cardinal.
• El número ordinal.
• El pronombre personal.
• Los pronombres - TÚ - y - USTED -.
• El pronombre relativo.
• El pronombre relativo - QUE -.
• El pronombre interrogativo - QUÉ -.
• El pronombre - SE -.
• El verbo infinitivo.
• El participio.
• El gerundio.
• Los modos verbales.
• La voz pasiva.

4º Parte
• Generalidades de la sintaxis.
• El complemento sintáctico.
• La elipsis.
• La construcción comparativa.
• La oración impersonal.
• La oración subordinada.
• La oración interrogativa.

Si quieren bajar este libro, pulsad aquí

¿Quieres seguir leyendo?

viernes, 24 de agosto de 2007

La argumentación.

Definición de argumentación:
En la consideración habitual (en la Retórica o en la Teoría de la Argumentación), se denomina 'Argumentación' a una forma de discurso (en el contexto de la Comunicación) que tiene la finalidad de alcanzar el asentimiento (o el rechazo) de un interlocutor respecto a la validez (o no) de una afirmación o de una norma empleando para ello en el proceso de comunicación referencias a afirmaciones o normas que se presupone son admitidas por ambas partes.

La situación argumentantiva: persuasión y convicción:
Aristóteles estableció la diferencia entre persuadir y convencer. El filósofo deja para el convencimiento el camino del razonamiento puro, es decir la lógica formal que puede juzgarse en términos de verdad o de falsedad. En cambio, para la persuasión asignó la retórica, en tanto actitud psicológica que aspira a emocionar al auditorio. La retórica permite entonces elaborar argumentaciones en las que interesan más los resultados que desea obtener el orador o escritor, que el proceso lógico que sigue para conseguirlo. En este sentido, el orador puede utilizar recursos retóricos lógicos y no lógicos, porque sus resultados serán evaluados en términos de eficacia y verosimilitud, y no de verdad o falsedad.

La distinción entre persuasión y convicción da cuenta, de modo indirecto, del vínculo que a menudo se establece, aunque de forma confusa, entre persuasión y acción, por una parte, y entre convicción e inteligencia, por otra.

Características del discurso argumentativo:
Está orientada al receptor (función conativa o apelativa). Existen 2 posiciones: a favor, y en contra.



-Objeto: tema que admita diferentes puntos de vista, problema por solucionar.
-Emisor: quien manifiesta una posición determinada respecto al objeto.
-Carácter dialógico: confrontación entre el emisor y receptor, generando polémica.
-Finalidad: promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
Elementos gramaticales, oracionales y textuales presentes:
-uso de la 2º persona para lograr una apelación al oyente.
-léxico muy expresivo, culto y técnico.
-hipérboles o exageraciones constantes
-redundancias y reiteraciones para insistir sobre una idea.
-pregunta retórica
-presencia de exclamaciones
-uso de expresiones intercaladas
-comparaciones y metáforas
-uso de la antítesis y contrastes
-uso de sustantivos abstractos

Recursos Verbales:
1. Dirigidos al raciocinio:
-Conectores de Causa: porque, pues, dado que, en vista que, etc.
-de consecuencia: por lo tanto, por consiguente, luego, etc.
-adversativos: pero, sin embargo, aunque, etc.
-concesivos: si bien, aunque, mal que, etc.
2. Dirigidos a la afectividad:
-designaciones y adjetivaciones:
*Calificaciones: intensifican o atenúan la fuerza de la tesis o argumento: probablemente...
*Restricciones: excepciones y restricciones al alcance de la tesis: con la excepción de...
*Valoraciones de posiciones ajenas: valoran positivamente o negativamente las ideas de otros: se equivocan si...

Recursos No Verbales:
1 Imágenes visuales: dinamismo, uso de color, fidelidad al referente.
2 Valoración de tipos humanos: sociales, sexuales, nacionales, etc.
3 Imágenes acústicas no verbales: ruidos, sonidos, etc.
4 Otros recursos: fotos, estadísticas, etc.

Argumentación y valores:.
Valores:
Se trata de la intervención de valores aislados en la discusión.
Se orientan a obtener partido de las preferencias de una audiencia particular.

- Jerarquías de valores:
En lugar que considerar valores aislados se toman en su relación mutua de jerarquía.
Se apela a elecciones entre valores. Se explotan sus posibles conflictos.
Las jerarquías de valores definen la especificidad de las audiencias más aún que los valores aislados.

El papel del implícito en la argumentación:
Ducrot: “una semántica que se limitara al nivel de lo explícito resultaría totalmente artificial, volvería incomprensible el discurso, desfiguraría incluso la lengua ya que un rasgo propio de ella, y uno de los más constantes y fundamentales, el de permitir a los interlocutores establecer entre ellos una red de relaciones implícitas”

El que argumenta debe conseguir que la audiencia tome conciencia de las razones por las que resulta creíble su manera de entender el asunto. La audiencia es percibida como capaz de comprender las conclusiones que pueden estar o no implícitas (lo implícito juega un papel fun-
damental en la argumentación)..
Toda la sociología cognitiva ha sostenido que el implícito es una componente esencial de la interacción social; y son las proposiciones implícitas que acompañan a las explícitas las que pueden producir ideas falsas, frágiles o dudosas. Como ha recordado R. Boudon (L’art de se persuader, 1990), una argumentación que la lógica y el pensamiento científico considerarían irreprochable pueden producir ideas falsas. Basta para ello que la argumentación explícita esté contaminada por a priori clandestinos. Si para Kant todo razonamiento comporta a priori, para la sociología cognitiva todo razonamiento comporta implícitos.

La dimensión polémica:
La dimensión polémica se encuentra instalada en el corazón de los procesos narrativos. Los dos actantes son llamados a encontrarse y a enfrentarse, ya sea de manera conflictiva (por la guerra o la competición), o bien de manera contractual (por la negociación y el intercambio).
Encontramos esta dimensión polémica, también en la argumentación, como en cualquier otro proceso narrativo, sobre todo en el discurso político, en el que cada argumentación es propensa de ser contestada por el adversario con una contraargumentación.

La estructura de la secuencia argumentativa: argumento, tesis, ley de pasaje.
Los textos argumentativos poseen una estructura especial, ya que el emisor ha de ordenar convenientemente los elementos temáticos para lograr su finalidad: convencer o persuadir al receptor.
Los elementos son:
TESIS: Idea u opinión que se va a defender.
ARGUMENTO: conjunto de razones dirigidas a la defensa de la tesis.
LEY DE PASAJE: a partir de dos afirmaciones o tesis, se llega a la conclusión, a través de la llamada Ley de pasaje.


Ej.. Laura es británica, Laura nació en Bermudas, de ahí podemos inferir que Las personas nacidas en Bermudas son generalmente ciudadanos británicos.


El proceso de elaboración del texto argumentativo:
Para la creación retórica de discursos y para la creación de un texto en general, ya sea literario o pragmático, hay que seguir determinado proceso que se encargó de estudiar la Retórica desde los tiempos de Gorgias. Dicho proceso consta de cinco fases, según estableció Cicerón: Inventio o invención, Dispositio u ordenamiento, Elocutio u ornato, Memoria y Actio u acción. Los tres primeros son fundamentales, los dos posteriores son de índole prágmática, cuando el discurso se pronuncia.
Elaborar un discurso es como construir una casa; hacen falta los materiales (inventio), después un plano para saber donde ponerlos y cómo unirlos (dispositio) y luego hay que hacerla habitable, cómodo y agradable, enluciéndola, amueblándola y adornándola (elocutio). La memoria nos sirve para recordar el discurso preparado sin leerlo y la actio nos aconseja qué hacer y qué comportamiento adoptar mientras lo decimos, así como la adaptación del discurso según la disposición del auditorio que tengamos, los hechos recientes que hayan modeado al público y la hora y el sitio en que lo pronunciemos.

La inventio trata sobre qué decir: se encarga de encontrar los materiales que vamos a usar después. Y en primer lugar hay que tener presente

La dispositio nos indica el orden más apropiado para exponer los argumentos. Para realizar tal ordenamiento hay que valorar los argumentos y buscar asimismo contraargumentos para las razones que se nos vayan a oponer. Asimismo, nos indica qué argumentos hay que estirar o desarrollar, porque constituyen el punto fuerte de la argumentación, y cuales omitir, porque constituyen contrargumentos que ya utilizará el oponente.

La elocutio adorna el lenguaje para complacer al auditorio y busca ejemplos que puedan seducir su opinión de forma sensible y elegante.

A. La invención (problemas y tipos de argumentos)
Errores o problemas en la argumentación:
• Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental:
o Elevar lo particular a la categoría de general.
o Incurrir en círculos viciosos.
o Establecer falsas relaciones de causa-efecto.
• Los falsos argumentos son modos de persuasión ajenos a la lógica argumental:
o Apelar a los sentimientos del destinatario.
o Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor.

Tipos de argumentos
1. Según su capacidad persuasiva.
La pertinencia: Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la refuerzan.
La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces.
La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable.
2. Según su función
Argumentos de apoyo a la tesis propia.
Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
3. Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados
Lo existente es preferible a lo no existente
Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial .
Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.
La cantidad es preferible a la calidad.
La calidad es preferible a la cantidad
Lo bello es preferible a lo feo
Lo tradicional es más valioso que lo reciente
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo
Lo agradable es preferible a lo desagradable
4. Según su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos.
Argumentos racionales:
La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.
El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas.
El ejemplo
El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas
El argumento de autoridad
La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.
La comparación
La metáfora
Argumentos afectivos
La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.

B. La disposición (el orden del discurso)
Aunque hay una gran variedad de estructuraciones posibles, en todos los textos argumentativos podremos observar dos argumentos fundamentales: La Tesis y el Cuerpo Argumentativo.
• TESIS: Es la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta.
La tesis puede aparecer al principio o al final del texto o incluso puede no aparecer, (el lector debe deducirla, Tesis implícita), puede ser simple o compleja.
• CUERPO ARGUMENTATIVO: Constituye la argumentación propiamente dicha: La aportación de todo tipo de razones que permiten al autor convencer al destinatario. Estas razones o ideas se denominan argumentos de autoridad, preventivos o por analogía.
Estos dos elementos básicos de una argumentación pueden aparecer en el texto en estructuras muy diversas. Las dos estructuras básicas que se pueden encontrar la deducción y la inducción.
• Según el procedimiento INDUCTIVO, el autor parte de hechos concretos para llegar a establecer mediante el análisis y el razonamiento una “ley general” que los explique, (tesis al final=conclusión)
• Según el procedimiento DEDUCTIVO, se parte de una idea general para llegar a una idea concreta.
Partiendo de estos dos modelos básicos, el autor constituye su texto con formas muy variadas: Tesis enunciada al principio o final del texto, reiteración de la tesis a lo largo del texto, tesis argumentadas al mismo tiempo etc.
Es frecuente encontrar textos argumentativos que se ajustan a la estructura característica de la retórica clásica:
• Introducción: enmarca el problema y capta la atención del destinatario.
• Exposición: Tiene como función informar al destinatario.
• Argumentación: Es la parte donde se representa las pruebas o argumentos pertinentes.
• Conclusión.

C. La puesta en palabras (las figuras)
Para influir de un modo eficaz sobre el destinatario y conseguir el propósito de la argumentación (persuadir) el autor utiliza de modo adecuado los recursos de la lengua: coherencia, claridad y la capacidad de influencia afectiva.
La coherencia es una propiedad de los textos y de ella depende la persuasión de los textos argumentativos.
El que la disposición del razonamiento sea la adecuada ayuda también en beneficio de la claridad. Para convencer al destinatario es imprescindible que no encuentre dificultades en la comprensión de la tesis y el proceso argumentativo. En este sentido, la distribución del razonamiento en párrafos ayuda en este aspecto. También es importante el empleo de mecanismos de cohesión (en especial los conectores supraoracionales).
Para buscar la persuasión el autor puede utilizar medios racionales y mecanismos de carácter emotivo o afectivo (argumentos afectivos: el autor pretende dirigirse hacia los sentimientos del lector). Los textos publicitarios son un ejemplo de recurso retórico.
En cuanto a los rasgos morfosintácticos y léxicos de este tipo de texto existen:
• Tecnicismos según el carácter divulgativo del texto. A veces se pretende que el vocabulario sea Denotativo.
• Normalmente se tiende a emplear la modalidad oracional enunciativa, sobre todo para los que se quiere dar un rasgo de objetividad. En textos donde se acentúa la actitud personal del autor, son frecuentes las modalidades exclamativas, interrogativas o dubitativas.
• La sintaxis suele ser compleja, con aparición de largos periodos oracionales. Predomina la subordinación, acorde con la expresión del razonamiento: comparativas, condicionales, concesivas, consecutivas.
• El empleo de términos relacionados entre sí por pertenecer a los mismos campos semánticos. Estos vienen determinados por el tema de la argumentación; al mismo tiempo son abundantes los adjetivos con un significado valorativo (verdadero, perfecto, etc.) con el fin de apoyar o contradecir la tesis.
• El empleo de recursos de repetición (recurrencias) pues si bien no aportan información nueva sí permiten afianzar y precisar el tema, además de favorecer la cohesión entre las distintas partes.

Argumentación y contra-argumentación: técnicas de refutación.
El discurso argumentativo como un discurso dialógico: Se trata de un tipo de discurso elaborado a partir de contraargumentaciones, pues discute otra perspectiva o tesis con respecto a un mismo tema. Por ello, el emisor de un discurso contraargumentativo cuestiona y pone en duda los argumentos del discurso que lo precede, debilitándolo y, si logra eficacia, invalidándolo.
Técnicas de refutación
Para fortalecer la opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los siguientes recursos:
Causa / Consecuencia: El argumento es la causa y la conclusión, la consecuencia. También puede presentar la forma de finalidad o de condición. Como está lloviendo, no vamos al cine.
Citas o argumentos de autoridad: La argumentación se apoya normalmente en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios. La libertad es el don más preciado. Lo dijo Cervantes.
Refranes: Son dichos populares, anónimos, muy pegadizos y de gran fuerza expresiva, que resumen reflexiones generales apoyadas en la experiencia vital y que son compartidas por mucha gente. En boca cerrada no entran moscas.
Máximas: Regla, principio o sentencia de autor conocido y de carácter más culto que el de los refranes. Presentan un valor de verdad comúnmente aceptado y admitido sin reservas Esto sólo sé: que no sé nada (Sócrates).
Ejemplos: Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión. Demandé a Telefónica y gané el juicio: La justicia existe.
Fábulas: Son relatos literarios en prosa o en verso de los que, además de entretenimiento y placer, se puede extraer una enseñanza de tipo práctico. Corresponden al tipo de argumentación por analogía, ya que actúan como ejemplos ficticios.
Pilló el Cuervo dormida a la
Serpiente,
y al quererse cebar en ella
hambriento,
le mordió venenosa. Sepa el
cuento quien sigue a su apetito
incautamente
El sentir de la sociedad en general: En ocasiones, se apela al parecer general de una sociedad, o incluso de un grupo social, con la clara intención de lograr la defensa, pero, sobre todo, convencer al lector de su opinión. Son argumentos apoyados fundamentalmente en la cantidad El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un par de horas antes de acostarse



¿Quieres seguir leyendo?

domingo, 19 de agosto de 2007

Reglas ortográficas

Para llegar al archivo de audio pulsad aquí



Si lo quieres leer:

Reglas ortográficas del español
Reglas ortográfica...
Hosted by eSnips


Se ofrecen aquí las reglas ortográficas del español. Es teoría, y quizás, por eso, no sea suficiente para que los alumnos aprendan ortografía, pero sí nos sirven como esquemas básicos para solucionar dudas determinadas.

¿Quieres seguir leyendo?

sábado, 18 de agosto de 2007

La explicación





Un texto explicativo se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento. La explicación se organiza en torno a una estructura de problema-solución: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que ofrezca las claves del problema. Por lo tanto, el texto explicativo es aquel que satisface una necesidad cognitiva, resuelve una duda y desencadena procesos de comprehensión y de intercomprehensión de la realidad.
Como los textos explicativos tienen como objetivo transmitir la experiencia y el saber científico y cultural de una comunidad, es lógico que esté en la base del discurso académico, ya que es la secuencia textual prototípica para transmitir y construir el conocimiento.

Características enunciativas:
Los textos explicativos tienen como finalidad didáctica el hacer comprender los fenómenos de los que informan, pero no tienen, en cambio, la intención de transformar convicciones, y no deberían utilizar las estrategias retóricas propias del lenguaje persuasivo, puesto que la explicación es, por definición, neutra y objetiva.
En el texto explicativo la utilización de las distintas categorías gramaticales (especialmente adjetivos y adverbios) viene exigida por la intención del texto, por la necesidad de expresar una idea de manera clara y unívoca, de manera que no tienen cabida ni el desahogo sentimental, ni la explosión del ánimo, ni la búsqueda del efecto estético. Por esta razón se utilizan los adjetivos y adverbios imprescindibles, es decir, los especificativos o clasificativos, y se descartan los valorativos, que, o bien son superfluos o bien implican una carga afectiva que no se aviene con la neutralidad y el tono propio de esta modalidad discursiva.

Rasgos lingüísticos que son propios de la explicación:


Nivel morfológico: predominio de la 3ª persona como marca de objetividad, aunque a veces recurre al plural de modestia como forma de incluir al receptor; empleo del presente de indicativo con valor intemporal.
Nivel sintáctico: predominio de oraciones enunciativas y de subordinadas adverbiales de causa, finalidad y consecuencia; empleo de estructuras de carácter explicativo.
Nivel semántico: léxico denotativo y de carácter abstracto; presencia de tecnicismos y de adjetivos especificativos.

Estructura del texto explicativo:
Cuando se ofrece una explicación, se suele suscitar el interés del destinatario en la cuestión presentando el problema de conocimiento como algo que merece ser explicado, también indicando el encuadre disciplinar o teórico desde el que se abordará.
Por eso, los textos explicativos suelen iniciarse con un marco o presentación del vacío de conocimiento que será objeto de la explicación. Una vez presentado y formulado el problema en cuestión, los textos ofrecen una explicación. Finalmente, en muchos textos explicativos se procede a evaluar la explicación propuesta.
La estructura típica de las explicaciones en estos discursos es:
1. Presentación / marco
2. Planteo del problema (explícito o implícito)
3. Respuesta del problema
4. Evaluación conclusiva

La estructura de una explicación intenta mostrar el orden del razonamiento, el orden en el que hay que observar el problema para solucionarlo, es decir, un orden lógico o mental, no "real"
: primero el problema y después la solución, primero lo general y luego lo particular, primero lo más sencillo y después lo más complejo. La explicación debe seguir, de manera explícita, un esquema, con el objeto de que en todo momento el lector sepa en qué punto del esquema se encuentra. Es importante evitar que aparezcan explicaciones en el último momento, explicaciones que no se hayan anunciado con anterioridad, y tampoco pueden faltar datos que el lector espera.

Procedimientos facilitadores:
* Definiciones
Las definiciones sirven para presentar nuevos conocimientos cuando aparecen en primer lugar y luego son explicadas, ejemplificadas, ilustradas, etc.. Hay dos clases de definiciones:
Definición explicativa
Decimos que una definición es explicativa cuando despliega un concepto. La marca lingüística mas utilizada es la expresión "X es un ..."
Definición metalingüística
Llamamos definición metalingüística a aquella aclara el significado de un término.

* La reformulación, puede ser expansiva o reductiva:
Reformulaciones expansivas
Definición
Una definición es una reformulación expansiva cuando despliega un concepto presentado primeramente desde el conocimiento ya disponible por parte del explicatario.
Ejemplificación
Es una maniobra que consiste en mencionar casos concretos a continuación de un concepto abstracto.
Reformulaciones reductivas
Denominación
Consiste en la presentación del nombre con el cual se conoce un concepto ya desplegado con anterioridad.
Resumen
Consiste en la recuperación de las ideas vertebradoras que se han desarrollado hasta un punto. Puede presentarse al final o en instancias intermedias.
Paráfrasis
Consiste en un enunciado que sintetiza con otras palabras algo ya dicho.

* Ejemplo
El ejemplo convierte en concreta una idea general al presentar uno o más casos específicos.

* Comparaciones
Las comparaciones muestran las semejanzas entre las cosas. Para dejar clara una explicación es bueno comparar lo que se está explicando con algo que ya se conoce.

Algunas direcciones interesantes:
http://mutis.upf.es/cr/casacd/expcast.htm

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11300531/articulos/DIDA9696110029A.PDF
este último enlace nos remite a un artículo de Teodoro Alvarez Angulo, con un buen nivel expositivo.

¿Quieres seguir leyendo?

La narración



Con “textos narrativos” se hace referencia, en primer lugar, a las narraciones que se producen en la comunicación cotidiana: narramos lo que nos pasó (a nosotros o a otros que conocemos) recientemente o hace tiempo. Un texto narrativo debe poseer como referentes, como mínimo, un suceso o una acción que cumplan con el criterio del interés.

Historia y relato:
Podemos entender por ‘historia’ la suceción de acontecimientos y por relato, la narración de estos acontecimientos, ya sea de forma oral u escrita. Sin embargo, ambos términos, historia y relato, se emplean, prácticamente, con el mismo significado cuando hablamos de la narración.

La construcción de lo verosímil:
El autor del relato construye una imagen de la realidad, con toda la apariencia de ser real, pero que no deja de ser verosímil. Las noticias periodísticas, son, en cierta medida una construcción de lo verosímil. Y por supuesto en la literatura de ficción, con intenciones realistas, también el escritor inventa una imagen de la realidad, construye lo verosímil.

[Leopoldo Brizuela: - Es eso, la construcción de lo verosímil. Son viejas astucias del oficio. Uno puede contar toda la verdad y ser increíble. Puede hacer una ficción como es Inglaterra y usar determinadas técnicas como para que cualquier cosa se crea. Lo que muestro no es en verdad Inglaterra pero hay tantos libros sobre la imagen que los otros tienen de América que ¿por qué no podemos hacer uno con la Inglaterra que tenemos inventada?]

Técnicas de representación: focalización y punto de vista.

El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos la historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se convierte en un foco que alumbra a los personajes y sus acciones. Genette prefiere el término focalización, frente al de narrador o al de punto de vista, y distingue tres tipos básicos: focalización cero, focalización interna y focalización externa. Otros teóricos han propuesto otros modelos de clasificación.
* focalización cero ( narración autorial omnisciente) El narrador conoce los sentimientos más íntimos de sus personajes y sabe más que todos ellos. Las novelas realistas del siglo XIX suelen mencionarse como ejemplos —Balzac en Francia, Galdós en España…
* focalización interna: el narrador "filtra" su relato por uno de los personajes, cuya óptica se convierte en punto de vista de referencia. Hay grados de focalización interna y la gran mayoría de los textos que pertenecen a este tipo tiene momentos de mayor y de menor focalización.
* focalización externa ( focalización neutra) el narrador queda ajeno a los hechos narrados y no comunica su punto de vista. Los ejemplos mencionados por genette son, entre otros: las primeras páginas de muchas novelas de aventuras (Walter Scott, Jules Verne, Alexandre Dumas). Se apróxima al modo dramático, en el que no aparece narrador. Se componen en primer lugar de habla directa y las intervenciones del narrador son comparables a acotaciones escénicas : una mera y escueta descripción de lo que está pasando, sin comentarios ni juicios de valor.
Dos novelas españolas con focalización externa que se suelen mencionar con frecuencia son Realidad de benito Pérez Galdós y El jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

El tiempo en el relato:

Los cuatro adjetivos ulterior, anterior, simultánea e intercalada, definen el tipo de narración según el tiempo
* narración ulterior: con mucho, el tipo más frecuente. La narradora o el narrador cuenta un hecho pasado.
Las novelas no suelen basarse en sólo un tiempo gramátical. Para saber a qué tipo de narración pertenece un texto, hay que conocerlo entero.
* narración anterior (el tipo menos frecuente). Puede ocurrir en profecías o sueños predictivos insertados en una novela. Podríamos pensar a primera vista que la ciencia ficción pertenece a este tipo, pero la impresión es falsa. Los relatos de este género, aunque se desarrollan en un tiempo futuro, no suelen corresponder a la categoría de narración anterior. George orwell publica en 1949 una novela predictiva que tiene lugar en 1984. el autor y el libro son claramente anteriores a la historia, pero la posición del narrador no lo es :
In small clumsy letters he wrote:
April 4th, 1984
He sat back.
la narración es, por consiguiente, ulterior.
* narración simultánea: la historia se cuenta en el momento en que se desarrolla. El flujo de conciencia (stream of consciousness) es el modelo típico, La muerte de artemio cruz (1964) de Carlos Fuentes, sería un ejemplo.
* narración intercalada: la narración está fragmentada y se inserta en distintos momentos de la acción. Los géneros paradigmáticos son los textos en forma de diario y la novela epistolar. Ejemplos: los cuentos "Lejana" y "Sobremesa" de Julio Cortázar.

Los tiempos gramaticales empleados en un relato suelen ser un indicio del tipo de narración (tiempos del pasado en una narración ulterior, futuro en una narración anterior, y presente en una narración simultánea). Pero hay que ir con cierto cuidado, puesto que en una narración ulterior, por ejemplo, puede perfectamente aparecer el presente —marcando el habla directa, el presente histórico, o una pausa narrativa.

Géneros narrativos no ficcionales: la crónica periodística y el relato testimonial.

La crónica es en esencia una información. El rasgo que la diferencia de los otros géneros es el marcado protagonismo que adquiere el cronista en la ordenación de los tiempos del acontecimiento del que se da cuenta, la especificidad del tema tratado, la riqueza léxica que la atraviesa, además de la mezcolanza de las técnicas periodísticas (claridad expositiva, rapidez, viveza) con las literarias (personajes inventados, diálogos, recreación de anécdotas, monólogos).
Características de la crónica
§ La crónica no es el lugar apropiado para la emisión de juicios valorativos propios del periodista. Es decir, se caracteriza por su rigurosa apariencia de objetividad en la presentación de los hechos.
§ El cronista ve, oye, fragmenta, toma contacto con los hechos, los mezcla con su sapiencia y experiencia, a veces participa en ellos, otras se mantiene en la orilla, se acerca a las fuentes, las interroga, armoniza los datos y cuando ha reunido todo ese material informativo, interpreta, escribe y publica.
§ Se habla sin personalizar, sin editorializar, se cuentan los hechos impersonal y objetivamente, se tiene en cuenta que el lector no es tonto, se dan los datos, todos los datos posibles, incluídos los humanos, y que el lector deduzca a la vista de los datos. Y sobre todo, se le explican bien las cosas.
§ La crónica ofrece al periodista mayores posibilidades para la creación artística que el género de la noticia. Pero esta libertad debe mantenerse dentro de los límites de lo objetivo.
§ La crónica se caracteriza por tener estilo directo:" mayor libertad expositiva que en la noticia pura; pero libertad condicionada por la necesidad y la obligacion de informar"
§ En la elaboración de la crónica, una cuestión primordial es la etapa de investigación previa a su escritura, etapa que, generalmente, es exhaustiva y minuciosa, lo que hace que este género logre ser, en la mayoría de los casos, profundo y analítico .

Relato testimonial: Rossana Nofal de la Universidad de Tucumán piensa que puede hablarse del testimonio como género con marcas propias, susceptible de codificarse como una categoría literaria. Y señala tres rasgos fundamentales que definen el género testimonial: uno es la convicción de que la voz se ejerce desde una coyuntura dramática de la historia; otro confirma un discurso organizado por un sujeto que es a la vez testigo y actor de los hechos, y el tercero tiene que ver con la voluntad de hablar no contra otro discurso, sino contra el silencio de una de las versiones en conflicto.
Estamos hablando de aquello denominado como la disolución de los límites entre el espacio de la ficción y lo real. El texto ostenta un campo externo cuando se refiere a los hechos reales ocurridos, pero también evidencia en la narración la "altitud poética" para configurar esos hechos. Lo interesante del testimonio y la crónica es que esa verdad y realidad subjetiva tiene asidero como analogía con la realidad social. No es la simple anécdota, no es la noticia que denuncia tipos de anomalías.

Sitios muy interesantes sobre la narración y cómo trabajarla:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1narraci.htm
http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/literat/Narrac.htm

El primero incluye ejercicios para alumnos de secundaria. El segundo es un esquema bastante amplio sobre la narración.
www.bibliotecavirtual.com.do/Espanol/narracion.htm es básico, pero suficiente para una primera impresión.

¿Quieres seguir leyendo?

viernes, 17 de agosto de 2007



Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en la enseñanza es el caudal de faltas de ortografía de los alumnos. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos por escrito.
Así pues, el problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, curricula, solicitudes, instancias, trabajos de investigación, resoluciones judiciales, escritos policiales, denuncias… todo va por escrito. Todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. Es cierto que, actualmente, los programas de tratamiento de texto incorporan herramientas ortográficas, pero, a veces, no es suficiente.

Tradicionalmente la ortografía se ha enseñado a través de una serie de normas que aprendíamos de memoria y una serie de dictados que nos hacían repetir una y otra vez, tengo a mi lado en este momento aquel librito que más de un escolar español ha tenido en sus manos: La breve ortografía escolar de Bustos Sousa, en el que con 49 reglas de escritura y 127 ejercicios (dictados) se compendiaba toda la normativa de la RAE en lo que a ortografía toca (la Ortografía de la RAE está dividida en cinco capítulos, con un total de 57 epígrafes: cap. I, De la Ortografía en general; cap. II, De las letras en mayúsculas y uso de varias letras en particular; cap. III, De los acentos; cap. IV, de los signos de puntuación y notas auxiliares; cap. V, De las abreviaturas).
Y sin embargo, para muchos no fue suficiente, ni es suficiente para las nuevas formas de aprendizaje. Repetir como cacatúas una y otra vez, no quiere decir aprender con fundamento.
También hemos oído multitud de ocasiones aquello de que ‘quien lee, no comete faltas’, y tampoco es cierto. Leer ayuda, pero, por sí solo no es totalmente válido.
Entonces, ¿cómo solucionar el problema?



Propuestas para mejorar la ortografía:
Partiendo de la premisa de que no existe en la enseñanza de la ortografía una panacea universal, de que no hay una propuesta que contente a todo el mundo, nos atrevemos a ofrecer una serie de actividades que pueden servir como ayuda a los decentes para trabajar este tema.
Muchas de ellas recurren, de nuevo, a la memorística, pero desde otra perspectiva, no se trata de memorizar reglas, sin ton ni son, tratáremos de crear habilidades memorísticas en los alumnos, que aprendan a ‘fijarse’ en las palabras que leen, y sean capaces de recordarlas y razonar su forma:

1. Actividad de deletreo: pediremos que un alumno deletree palabras a otro alumno: ambos alumnos verán la palabra, luego la ocultarán el primer alumno deletreará una palabra al segundo alumno, de principio a fin, y el segundo alumno deletreará la misma palabra del fin al principio, sin escribirlas, de modo que tengan que retenerla en la memoria. El ejercicio se empezará con palabras de dos o tres letras. Bastará con que todos los alumnos sean capaces de recordar palabras de cuatro o cinco letras, para dar por acabada la actividad.

2. Juego del ahorcado. El clásico juego del ahorcado nos sirve para jugar con las letras, las palabras se descomponen y si no sabemos qué letras la forman, acabaremos ‘colgados’ de la soga.

3. A los alumnos se les dará un texto, a todos el mismo, todos lo leerán, se marcarán las palabras que pueden producir dificultad, de nuevo se recurrirá al deletreo, primero los alumnos crearán una imagen mental de ellas y luego las deletrearán (basta con que se haga con dos o tres palabras, por alumno). A partir del mismo texto, se les dictará algunas palabras ‘difíciles’, para corregir el dictado, los alumnos compararán con el texto. Se comentarán las equivocaciones y dónde se ha encontrado mayor dificultad. Esta actividad puede repetirse en varias sesiones, con diferentes textos.


Deberíamos, por un lado, no ser nosotros los que facilitemos las normas, sino que sean los propios alumnos las que las extraigan después de la observación de una serie de fenómenos; deberíamos también conseguir que, una vez obtenidas estas normas, los alumnos vean que memorizarlas no es tan complicado, que tan sólo necesitan poner un poco de atención, tal como hacen para memorizar números de teléfonos o la película que tanto le ha gustado.
Sigamos con las propuestas para trabajar con la ortografía en el aula:

4. Este texto es un caos: en esta actividad, se le proporcionará a los alumnos un texto con faltas de todo tipo. Primero cada uno leerá el texto y marcará lo que para él es una falta o está mal escrito. Después se organizarán en pequeños grupos de dos o tres personas y pondrán en común lo trabajado de forma individual, se comentarán las dificultades y se clasificarán. Esta clasificación se pondrá en común con el resto de la clase y se reflexionará sobre los errores encontrados.

5. Ejercicios de etimología. Como complemento a los ejercicios anteriores, se analizará de dónde pueden proceder algunas palabras, cómo eran en su origen y qué se puede concluir por su evolución.

6. Nuestro cuaderno de ‘horrores’ gramaticales. Cada alumno puede llevar una especie de diario de las equivocaciones cometidas, de cómo sería la forma correcta y, sobre todo, de procedimientos que se han seguido para conseguir una correcta escritura.

7. ¿Qué letra nos falta? En un texto se nos han perdido algunas letras, letras importantes, porque sin ellas algunas palabras están incompletas. Primero, y sólo asistidos por nuestra intuición y nuestros conocimientos previos, vamos a ir colocando las letras faltantes. Se hará una puesta en común y se formularán reglas que nos ayuden a no volver a cometer el mismo error.

Hay multitud de sitios en internet que nos pueden ayudar en esta labor, algunos de estos son:
http://www.usuarios.lycos.es/jvaldelv/Ortografia/ortindex.htm, compendio de fichas de ortografía de la lengua española, para verlas, hay que bajarlas.
http://roble.pntic.mec.es/%7Emsanto1/ortografia/, con reglas y ejercicios online.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/Redveda/modulos/ortografia/index.html, reglas ortográficas de forma esquemática.
http://www.aprenderortografia.com/, una visión innovadora en la enseñanza de la ortografía.
http://www.terra.es/personal6/bardonmanuela/ortografia.htm, sitio de sitios sobre ortografía.

Este artículo fue publicado con anterioridad en http://www.eliceo.com


¿Quieres seguir leyendo?

domingo, 12 de agosto de 2007

Lecciones de Gramática (3)

Lección 7:



Lección 8:

¿Quieres seguir leyendo?

Lecciones de Gramática (2)

Lección 4



Lección 5



Lección 6:

¿Quieres seguir leyendo?

Lecciones de Gramática (1)

Lección 1:



Lección 2:



Lección 3:



Estos videos están extraídos de http://www.youtube.com/user/unifiis. Los videos son muy interesantes e instructivos, especialmente para los que se inician en el aprendizaje de la lengua española.

¿Quieres seguir leyendo?