sábado, 18 de agosto de 2007

La narración



Con “textos narrativos” se hace referencia, en primer lugar, a las narraciones que se producen en la comunicación cotidiana: narramos lo que nos pasó (a nosotros o a otros que conocemos) recientemente o hace tiempo. Un texto narrativo debe poseer como referentes, como mínimo, un suceso o una acción que cumplan con el criterio del interés.

Historia y relato:
Podemos entender por ‘historia’ la suceción de acontecimientos y por relato, la narración de estos acontecimientos, ya sea de forma oral u escrita. Sin embargo, ambos términos, historia y relato, se emplean, prácticamente, con el mismo significado cuando hablamos de la narración.

La construcción de lo verosímil:
El autor del relato construye una imagen de la realidad, con toda la apariencia de ser real, pero que no deja de ser verosímil. Las noticias periodísticas, son, en cierta medida una construcción de lo verosímil. Y por supuesto en la literatura de ficción, con intenciones realistas, también el escritor inventa una imagen de la realidad, construye lo verosímil.

[Leopoldo Brizuela: - Es eso, la construcción de lo verosímil. Son viejas astucias del oficio. Uno puede contar toda la verdad y ser increíble. Puede hacer una ficción como es Inglaterra y usar determinadas técnicas como para que cualquier cosa se crea. Lo que muestro no es en verdad Inglaterra pero hay tantos libros sobre la imagen que los otros tienen de América que ¿por qué no podemos hacer uno con la Inglaterra que tenemos inventada?]

Técnicas de representación: focalización y punto de vista.

El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos la historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se convierte en un foco que alumbra a los personajes y sus acciones. Genette prefiere el término focalización, frente al de narrador o al de punto de vista, y distingue tres tipos básicos: focalización cero, focalización interna y focalización externa. Otros teóricos han propuesto otros modelos de clasificación.
* focalización cero ( narración autorial omnisciente) El narrador conoce los sentimientos más íntimos de sus personajes y sabe más que todos ellos. Las novelas realistas del siglo XIX suelen mencionarse como ejemplos —Balzac en Francia, Galdós en España…
* focalización interna: el narrador "filtra" su relato por uno de los personajes, cuya óptica se convierte en punto de vista de referencia. Hay grados de focalización interna y la gran mayoría de los textos que pertenecen a este tipo tiene momentos de mayor y de menor focalización.
* focalización externa ( focalización neutra) el narrador queda ajeno a los hechos narrados y no comunica su punto de vista. Los ejemplos mencionados por genette son, entre otros: las primeras páginas de muchas novelas de aventuras (Walter Scott, Jules Verne, Alexandre Dumas). Se apróxima al modo dramático, en el que no aparece narrador. Se componen en primer lugar de habla directa y las intervenciones del narrador son comparables a acotaciones escénicas : una mera y escueta descripción de lo que está pasando, sin comentarios ni juicios de valor.
Dos novelas españolas con focalización externa que se suelen mencionar con frecuencia son Realidad de benito Pérez Galdós y El jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

El tiempo en el relato:

Los cuatro adjetivos ulterior, anterior, simultánea e intercalada, definen el tipo de narración según el tiempo
* narración ulterior: con mucho, el tipo más frecuente. La narradora o el narrador cuenta un hecho pasado.
Las novelas no suelen basarse en sólo un tiempo gramátical. Para saber a qué tipo de narración pertenece un texto, hay que conocerlo entero.
* narración anterior (el tipo menos frecuente). Puede ocurrir en profecías o sueños predictivos insertados en una novela. Podríamos pensar a primera vista que la ciencia ficción pertenece a este tipo, pero la impresión es falsa. Los relatos de este género, aunque se desarrollan en un tiempo futuro, no suelen corresponder a la categoría de narración anterior. George orwell publica en 1949 una novela predictiva que tiene lugar en 1984. el autor y el libro son claramente anteriores a la historia, pero la posición del narrador no lo es :
In small clumsy letters he wrote:
April 4th, 1984
He sat back.
la narración es, por consiguiente, ulterior.
* narración simultánea: la historia se cuenta en el momento en que se desarrolla. El flujo de conciencia (stream of consciousness) es el modelo típico, La muerte de artemio cruz (1964) de Carlos Fuentes, sería un ejemplo.
* narración intercalada: la narración está fragmentada y se inserta en distintos momentos de la acción. Los géneros paradigmáticos son los textos en forma de diario y la novela epistolar. Ejemplos: los cuentos "Lejana" y "Sobremesa" de Julio Cortázar.

Los tiempos gramaticales empleados en un relato suelen ser un indicio del tipo de narración (tiempos del pasado en una narración ulterior, futuro en una narración anterior, y presente en una narración simultánea). Pero hay que ir con cierto cuidado, puesto que en una narración ulterior, por ejemplo, puede perfectamente aparecer el presente —marcando el habla directa, el presente histórico, o una pausa narrativa.

Géneros narrativos no ficcionales: la crónica periodística y el relato testimonial.

La crónica es en esencia una información. El rasgo que la diferencia de los otros géneros es el marcado protagonismo que adquiere el cronista en la ordenación de los tiempos del acontecimiento del que se da cuenta, la especificidad del tema tratado, la riqueza léxica que la atraviesa, además de la mezcolanza de las técnicas periodísticas (claridad expositiva, rapidez, viveza) con las literarias (personajes inventados, diálogos, recreación de anécdotas, monólogos).
Características de la crónica
§ La crónica no es el lugar apropiado para la emisión de juicios valorativos propios del periodista. Es decir, se caracteriza por su rigurosa apariencia de objetividad en la presentación de los hechos.
§ El cronista ve, oye, fragmenta, toma contacto con los hechos, los mezcla con su sapiencia y experiencia, a veces participa en ellos, otras se mantiene en la orilla, se acerca a las fuentes, las interroga, armoniza los datos y cuando ha reunido todo ese material informativo, interpreta, escribe y publica.
§ Se habla sin personalizar, sin editorializar, se cuentan los hechos impersonal y objetivamente, se tiene en cuenta que el lector no es tonto, se dan los datos, todos los datos posibles, incluídos los humanos, y que el lector deduzca a la vista de los datos. Y sobre todo, se le explican bien las cosas.
§ La crónica ofrece al periodista mayores posibilidades para la creación artística que el género de la noticia. Pero esta libertad debe mantenerse dentro de los límites de lo objetivo.
§ La crónica se caracteriza por tener estilo directo:" mayor libertad expositiva que en la noticia pura; pero libertad condicionada por la necesidad y la obligacion de informar"
§ En la elaboración de la crónica, una cuestión primordial es la etapa de investigación previa a su escritura, etapa que, generalmente, es exhaustiva y minuciosa, lo que hace que este género logre ser, en la mayoría de los casos, profundo y analítico .

Relato testimonial: Rossana Nofal de la Universidad de Tucumán piensa que puede hablarse del testimonio como género con marcas propias, susceptible de codificarse como una categoría literaria. Y señala tres rasgos fundamentales que definen el género testimonial: uno es la convicción de que la voz se ejerce desde una coyuntura dramática de la historia; otro confirma un discurso organizado por un sujeto que es a la vez testigo y actor de los hechos, y el tercero tiene que ver con la voluntad de hablar no contra otro discurso, sino contra el silencio de una de las versiones en conflicto.
Estamos hablando de aquello denominado como la disolución de los límites entre el espacio de la ficción y lo real. El texto ostenta un campo externo cuando se refiere a los hechos reales ocurridos, pero también evidencia en la narración la "altitud poética" para configurar esos hechos. Lo interesante del testimonio y la crónica es que esa verdad y realidad subjetiva tiene asidero como analogía con la realidad social. No es la simple anécdota, no es la noticia que denuncia tipos de anomalías.

Sitios muy interesantes sobre la narración y cómo trabajarla:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1narraci.htm
http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/literat/Narrac.htm

El primero incluye ejercicios para alumnos de secundaria. El segundo es un esquema bastante amplio sobre la narración.
www.bibliotecavirtual.com.do/Espanol/narracion.htm es básico, pero suficiente para una primera impresión.

No hay comentarios: