viernes, 24 de agosto de 2007

La argumentación.

Definición de argumentación:
En la consideración habitual (en la Retórica o en la Teoría de la Argumentación), se denomina 'Argumentación' a una forma de discurso (en el contexto de la Comunicación) que tiene la finalidad de alcanzar el asentimiento (o el rechazo) de un interlocutor respecto a la validez (o no) de una afirmación o de una norma empleando para ello en el proceso de comunicación referencias a afirmaciones o normas que se presupone son admitidas por ambas partes.

La situación argumentantiva: persuasión y convicción:
Aristóteles estableció la diferencia entre persuadir y convencer. El filósofo deja para el convencimiento el camino del razonamiento puro, es decir la lógica formal que puede juzgarse en términos de verdad o de falsedad. En cambio, para la persuasión asignó la retórica, en tanto actitud psicológica que aspira a emocionar al auditorio. La retórica permite entonces elaborar argumentaciones en las que interesan más los resultados que desea obtener el orador o escritor, que el proceso lógico que sigue para conseguirlo. En este sentido, el orador puede utilizar recursos retóricos lógicos y no lógicos, porque sus resultados serán evaluados en términos de eficacia y verosimilitud, y no de verdad o falsedad.

La distinción entre persuasión y convicción da cuenta, de modo indirecto, del vínculo que a menudo se establece, aunque de forma confusa, entre persuasión y acción, por una parte, y entre convicción e inteligencia, por otra.

Características del discurso argumentativo:
Está orientada al receptor (función conativa o apelativa). Existen 2 posiciones: a favor, y en contra.



-Objeto: tema que admita diferentes puntos de vista, problema por solucionar.
-Emisor: quien manifiesta una posición determinada respecto al objeto.
-Carácter dialógico: confrontación entre el emisor y receptor, generando polémica.
-Finalidad: promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
Elementos gramaticales, oracionales y textuales presentes:
-uso de la 2º persona para lograr una apelación al oyente.
-léxico muy expresivo, culto y técnico.
-hipérboles o exageraciones constantes
-redundancias y reiteraciones para insistir sobre una idea.
-pregunta retórica
-presencia de exclamaciones
-uso de expresiones intercaladas
-comparaciones y metáforas
-uso de la antítesis y contrastes
-uso de sustantivos abstractos

Recursos Verbales:
1. Dirigidos al raciocinio:
-Conectores de Causa: porque, pues, dado que, en vista que, etc.
-de consecuencia: por lo tanto, por consiguente, luego, etc.
-adversativos: pero, sin embargo, aunque, etc.
-concesivos: si bien, aunque, mal que, etc.
2. Dirigidos a la afectividad:
-designaciones y adjetivaciones:
*Calificaciones: intensifican o atenúan la fuerza de la tesis o argumento: probablemente...
*Restricciones: excepciones y restricciones al alcance de la tesis: con la excepción de...
*Valoraciones de posiciones ajenas: valoran positivamente o negativamente las ideas de otros: se equivocan si...

Recursos No Verbales:
1 Imágenes visuales: dinamismo, uso de color, fidelidad al referente.
2 Valoración de tipos humanos: sociales, sexuales, nacionales, etc.
3 Imágenes acústicas no verbales: ruidos, sonidos, etc.
4 Otros recursos: fotos, estadísticas, etc.

Argumentación y valores:.
Valores:
Se trata de la intervención de valores aislados en la discusión.
Se orientan a obtener partido de las preferencias de una audiencia particular.

- Jerarquías de valores:
En lugar que considerar valores aislados se toman en su relación mutua de jerarquía.
Se apela a elecciones entre valores. Se explotan sus posibles conflictos.
Las jerarquías de valores definen la especificidad de las audiencias más aún que los valores aislados.

El papel del implícito en la argumentación:
Ducrot: “una semántica que se limitara al nivel de lo explícito resultaría totalmente artificial, volvería incomprensible el discurso, desfiguraría incluso la lengua ya que un rasgo propio de ella, y uno de los más constantes y fundamentales, el de permitir a los interlocutores establecer entre ellos una red de relaciones implícitas”

El que argumenta debe conseguir que la audiencia tome conciencia de las razones por las que resulta creíble su manera de entender el asunto. La audiencia es percibida como capaz de comprender las conclusiones que pueden estar o no implícitas (lo implícito juega un papel fun-
damental en la argumentación)..
Toda la sociología cognitiva ha sostenido que el implícito es una componente esencial de la interacción social; y son las proposiciones implícitas que acompañan a las explícitas las que pueden producir ideas falsas, frágiles o dudosas. Como ha recordado R. Boudon (L’art de se persuader, 1990), una argumentación que la lógica y el pensamiento científico considerarían irreprochable pueden producir ideas falsas. Basta para ello que la argumentación explícita esté contaminada por a priori clandestinos. Si para Kant todo razonamiento comporta a priori, para la sociología cognitiva todo razonamiento comporta implícitos.

La dimensión polémica:
La dimensión polémica se encuentra instalada en el corazón de los procesos narrativos. Los dos actantes son llamados a encontrarse y a enfrentarse, ya sea de manera conflictiva (por la guerra o la competición), o bien de manera contractual (por la negociación y el intercambio).
Encontramos esta dimensión polémica, también en la argumentación, como en cualquier otro proceso narrativo, sobre todo en el discurso político, en el que cada argumentación es propensa de ser contestada por el adversario con una contraargumentación.

La estructura de la secuencia argumentativa: argumento, tesis, ley de pasaje.
Los textos argumentativos poseen una estructura especial, ya que el emisor ha de ordenar convenientemente los elementos temáticos para lograr su finalidad: convencer o persuadir al receptor.
Los elementos son:
TESIS: Idea u opinión que se va a defender.
ARGUMENTO: conjunto de razones dirigidas a la defensa de la tesis.
LEY DE PASAJE: a partir de dos afirmaciones o tesis, se llega a la conclusión, a través de la llamada Ley de pasaje.


Ej.. Laura es británica, Laura nació en Bermudas, de ahí podemos inferir que Las personas nacidas en Bermudas son generalmente ciudadanos británicos.


El proceso de elaboración del texto argumentativo:
Para la creación retórica de discursos y para la creación de un texto en general, ya sea literario o pragmático, hay que seguir determinado proceso que se encargó de estudiar la Retórica desde los tiempos de Gorgias. Dicho proceso consta de cinco fases, según estableció Cicerón: Inventio o invención, Dispositio u ordenamiento, Elocutio u ornato, Memoria y Actio u acción. Los tres primeros son fundamentales, los dos posteriores son de índole prágmática, cuando el discurso se pronuncia.
Elaborar un discurso es como construir una casa; hacen falta los materiales (inventio), después un plano para saber donde ponerlos y cómo unirlos (dispositio) y luego hay que hacerla habitable, cómodo y agradable, enluciéndola, amueblándola y adornándola (elocutio). La memoria nos sirve para recordar el discurso preparado sin leerlo y la actio nos aconseja qué hacer y qué comportamiento adoptar mientras lo decimos, así como la adaptación del discurso según la disposición del auditorio que tengamos, los hechos recientes que hayan modeado al público y la hora y el sitio en que lo pronunciemos.

La inventio trata sobre qué decir: se encarga de encontrar los materiales que vamos a usar después. Y en primer lugar hay que tener presente

La dispositio nos indica el orden más apropiado para exponer los argumentos. Para realizar tal ordenamiento hay que valorar los argumentos y buscar asimismo contraargumentos para las razones que se nos vayan a oponer. Asimismo, nos indica qué argumentos hay que estirar o desarrollar, porque constituyen el punto fuerte de la argumentación, y cuales omitir, porque constituyen contrargumentos que ya utilizará el oponente.

La elocutio adorna el lenguaje para complacer al auditorio y busca ejemplos que puedan seducir su opinión de forma sensible y elegante.

A. La invención (problemas y tipos de argumentos)
Errores o problemas en la argumentación:
• Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental:
o Elevar lo particular a la categoría de general.
o Incurrir en círculos viciosos.
o Establecer falsas relaciones de causa-efecto.
• Los falsos argumentos son modos de persuasión ajenos a la lógica argumental:
o Apelar a los sentimientos del destinatario.
o Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor.

Tipos de argumentos
1. Según su capacidad persuasiva.
La pertinencia: Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la refuerzan.
La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces.
La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable.
2. Según su función
Argumentos de apoyo a la tesis propia.
Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
3. Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados
Lo existente es preferible a lo no existente
Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial .
Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.
La cantidad es preferible a la calidad.
La calidad es preferible a la cantidad
Lo bello es preferible a lo feo
Lo tradicional es más valioso que lo reciente
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo
Lo agradable es preferible a lo desagradable
4. Según su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos.
Argumentos racionales:
La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.
El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas.
El ejemplo
El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas
El argumento de autoridad
La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.
La comparación
La metáfora
Argumentos afectivos
La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.

B. La disposición (el orden del discurso)
Aunque hay una gran variedad de estructuraciones posibles, en todos los textos argumentativos podremos observar dos argumentos fundamentales: La Tesis y el Cuerpo Argumentativo.
• TESIS: Es la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta.
La tesis puede aparecer al principio o al final del texto o incluso puede no aparecer, (el lector debe deducirla, Tesis implícita), puede ser simple o compleja.
• CUERPO ARGUMENTATIVO: Constituye la argumentación propiamente dicha: La aportación de todo tipo de razones que permiten al autor convencer al destinatario. Estas razones o ideas se denominan argumentos de autoridad, preventivos o por analogía.
Estos dos elementos básicos de una argumentación pueden aparecer en el texto en estructuras muy diversas. Las dos estructuras básicas que se pueden encontrar la deducción y la inducción.
• Según el procedimiento INDUCTIVO, el autor parte de hechos concretos para llegar a establecer mediante el análisis y el razonamiento una “ley general” que los explique, (tesis al final=conclusión)
• Según el procedimiento DEDUCTIVO, se parte de una idea general para llegar a una idea concreta.
Partiendo de estos dos modelos básicos, el autor constituye su texto con formas muy variadas: Tesis enunciada al principio o final del texto, reiteración de la tesis a lo largo del texto, tesis argumentadas al mismo tiempo etc.
Es frecuente encontrar textos argumentativos que se ajustan a la estructura característica de la retórica clásica:
• Introducción: enmarca el problema y capta la atención del destinatario.
• Exposición: Tiene como función informar al destinatario.
• Argumentación: Es la parte donde se representa las pruebas o argumentos pertinentes.
• Conclusión.

C. La puesta en palabras (las figuras)
Para influir de un modo eficaz sobre el destinatario y conseguir el propósito de la argumentación (persuadir) el autor utiliza de modo adecuado los recursos de la lengua: coherencia, claridad y la capacidad de influencia afectiva.
La coherencia es una propiedad de los textos y de ella depende la persuasión de los textos argumentativos.
El que la disposición del razonamiento sea la adecuada ayuda también en beneficio de la claridad. Para convencer al destinatario es imprescindible que no encuentre dificultades en la comprensión de la tesis y el proceso argumentativo. En este sentido, la distribución del razonamiento en párrafos ayuda en este aspecto. También es importante el empleo de mecanismos de cohesión (en especial los conectores supraoracionales).
Para buscar la persuasión el autor puede utilizar medios racionales y mecanismos de carácter emotivo o afectivo (argumentos afectivos: el autor pretende dirigirse hacia los sentimientos del lector). Los textos publicitarios son un ejemplo de recurso retórico.
En cuanto a los rasgos morfosintácticos y léxicos de este tipo de texto existen:
• Tecnicismos según el carácter divulgativo del texto. A veces se pretende que el vocabulario sea Denotativo.
• Normalmente se tiende a emplear la modalidad oracional enunciativa, sobre todo para los que se quiere dar un rasgo de objetividad. En textos donde se acentúa la actitud personal del autor, son frecuentes las modalidades exclamativas, interrogativas o dubitativas.
• La sintaxis suele ser compleja, con aparición de largos periodos oracionales. Predomina la subordinación, acorde con la expresión del razonamiento: comparativas, condicionales, concesivas, consecutivas.
• El empleo de términos relacionados entre sí por pertenecer a los mismos campos semánticos. Estos vienen determinados por el tema de la argumentación; al mismo tiempo son abundantes los adjetivos con un significado valorativo (verdadero, perfecto, etc.) con el fin de apoyar o contradecir la tesis.
• El empleo de recursos de repetición (recurrencias) pues si bien no aportan información nueva sí permiten afianzar y precisar el tema, además de favorecer la cohesión entre las distintas partes.

Argumentación y contra-argumentación: técnicas de refutación.
El discurso argumentativo como un discurso dialógico: Se trata de un tipo de discurso elaborado a partir de contraargumentaciones, pues discute otra perspectiva o tesis con respecto a un mismo tema. Por ello, el emisor de un discurso contraargumentativo cuestiona y pone en duda los argumentos del discurso que lo precede, debilitándolo y, si logra eficacia, invalidándolo.
Técnicas de refutación
Para fortalecer la opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los siguientes recursos:
Causa / Consecuencia: El argumento es la causa y la conclusión, la consecuencia. También puede presentar la forma de finalidad o de condición. Como está lloviendo, no vamos al cine.
Citas o argumentos de autoridad: La argumentación se apoya normalmente en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios. La libertad es el don más preciado. Lo dijo Cervantes.
Refranes: Son dichos populares, anónimos, muy pegadizos y de gran fuerza expresiva, que resumen reflexiones generales apoyadas en la experiencia vital y que son compartidas por mucha gente. En boca cerrada no entran moscas.
Máximas: Regla, principio o sentencia de autor conocido y de carácter más culto que el de los refranes. Presentan un valor de verdad comúnmente aceptado y admitido sin reservas Esto sólo sé: que no sé nada (Sócrates).
Ejemplos: Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión. Demandé a Telefónica y gané el juicio: La justicia existe.
Fábulas: Son relatos literarios en prosa o en verso de los que, además de entretenimiento y placer, se puede extraer una enseñanza de tipo práctico. Corresponden al tipo de argumentación por analogía, ya que actúan como ejemplos ficticios.
Pilló el Cuervo dormida a la
Serpiente,
y al quererse cebar en ella
hambriento,
le mordió venenosa. Sepa el
cuento quien sigue a su apetito
incautamente
El sentir de la sociedad en general: En ocasiones, se apela al parecer general de una sociedad, o incluso de un grupo social, con la clara intención de lograr la defensa, pero, sobre todo, convencer al lector de su opinión. Son argumentos apoyados fundamentalmente en la cantidad El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un par de horas antes de acostarse



3 comentarios:

Stratego dijo...

Muy buen blog, le felicito. Aquí os dejo abrir un libro muy útil para que lo miréis, se llama El Gran Juego, de C. Martín Pérez.

Se trata de un libro de estrategia, ya sea política, militar o de marketing, pues inclusive en la actualidad se dice que emplea en las carreras de empresariales o derecho. Con lo que veas se puede practicar mucho sobre estrategias, autocontrol, PNL, lenguaje verbal y corporal, liderazgo, seducción, manipulación, persuasión y lucha por el poder.

Saludos.

http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_GRAN_JUEGO.pdf

Anónimo dijo...

Hola,

Me encantó la entrada, es muy útil sobretodo para lo que estoy haciendo en mi tesis.

Me gustaría saber en qué libro o página web puedo encontrar este contenido, para poder emplearlo en mi tesis.

Muchas gracias por compartir!

Unknown dijo...

hola si pero el pri robo mas. y ademas eso que tiene que ver con la navidad?